RESUMEN
Este artículo aborda las transformaciones contemporáneas de la comunicación social desde la perspectiva estratégica. Presenta una vista panorámica de cuestiones cruciales en debate: los nuevos paradigmas y la metamorfosis de la ciencia a partir de una reconceptualización de la teoría, los aportes del pensamiento no lineal, las perspectivas no positivistas de la ciencia y los enfoques de la complejidad en diálogo con la comunicación.Despliega nuevos componentes del saber ser comunicador estratégico y al mismo tiempo explora los límites de los modos clásicos de ser comunicador social.
En el marco del paradigma de lo fluido -en el que la ciencia es considerada un modo colectivo de producción y validación del conocimiento, y no una actividad puramente cognitiva- propone a las marcas de racionalidad comunicacional y a las mediaciones como cartografías dinámicas propias de la investigación en comunicación estratégica. El trabajo constituye un aporte a la comunicación estratégica como una teoría de la intersubjetividad no dualista.
Palabras clave: perfil del comunicador estratégico, matrices socioculturales y marcas de racionalidad, investigación comunicacional, redes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario